Clasificación del software
Si ya nos
referimos al software como la parte lógica e intangible de una computadora. Es
decir es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas,
documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un
sistema de computación
Existen diferentes
tipos de software los mostraré a continuación
desde su clasificación mas básica hasta una más avanzada, los mismos nos ayudan
a realizar distintas tareas en
especifico.
o El software de sistemas: lo conocemos como los
programas que permiten la administración y control de la parte física o los
recursos de la computadora, también llamado sistema operativo el cual tiene
tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware del ordenador, como la
memoria, las unidades de disco; organiza los archivos en diversos dispositivos
de almacenamiento y gestiona los errores de hardware y del mismo software.Interactúa entre el usuario y los componentes hardware del ordenador. Se
clasifican en Sistemas Operativos Monousuarios, Monotarea y Multiusuario,
Multitarea. Los sistemas operativos de tarea única, los más primitivos, solo
pueden manejar un proceso en cada momento.
Todos los sistema operativos modernos son multitarea, esto quiere decir que puedes realizar varias acciones a la ves como por ejemplo mandar a imprimir y estar trabajando con otro documento o lo más usual estar navegando por Internet y escuchar músicaSistemas operativos comerciales:– Windows XP / Windows Vista– Mac OS X: para ordenadores Apple. – Unix: Creado por AT&T en 1970- Linux
o Software de programación: Es un lenguaje de programación o una serie de comandos que nos permiten codificar instrucciones de manera que sean entendidas y ejecutadas por una computadora. Los lenguajes de programación evolucionan a medida que lo hacen los Sistemas Operativos en que funcionan, siempre ha sido así. Nunca un lenguaje de programación determinó un Sistema Operativo, por el contrario los Sistemas Operativos determinaron los lenguajes de programación
Ejemplos de Lenguajes:
- Cobol
- Pascal
- Visual Basic
- Basic
- C
Todos los sistema operativos modernos son multitarea, esto quiere decir que puedes realizar varias acciones a la ves como por ejemplo mandar a imprimir y estar trabajando con otro documento o lo más usual estar navegando por Internet y escuchar músicaSistemas operativos comerciales:– Windows XP / Windows Vista– Mac OS X: para ordenadores Apple. – Unix: Creado por AT&T en 1970- Linux
o Software de programación: Es un lenguaje de programación o una serie de comandos que nos permiten codificar instrucciones de manera que sean entendidas y ejecutadas por una computadora. Los lenguajes de programación evolucionan a medida que lo hacen los Sistemas Operativos en que funcionan, siempre ha sido así. Nunca un lenguaje de programación determinó un Sistema Operativo, por el contrario los Sistemas Operativos determinaron los lenguajes de programación
Ejemplos de Lenguajes:
- Cobol
- Pascal
- Visual Basic
- Basic
- C
Software de aplicación: Son
aquellos programas que nos ayudan a tareas específicas como edición de textos, imágenes,
cálculos, etc. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación está
enfocado en un área específica para su utilización. La mayoría de los programas
que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos
permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.
Software de uso general:
es aquel del que se dispone de licencias corporativas que permiten su uso sin
coste para las Unidades de Planificación que lo requieran.
En
ocasiones el número de licencias disponibles está limitado, por lo que pueden
producirse denegaciones de uso por exceso de usos concurrentes. Las Unidades de
Planificación interesadas pueden adquirir a su costa licencias particulares.
El software para uso general ofrece la
estructura para un gran número de aplicaciones empresariales, científicas y
personales. El software de hoja de cálculo, de diseño asistido por computadoras
(CAD), de procesamiento de texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta
categoría. La mayoría de software para uso general se vende como paquete; es
decir, con software y documentación orientada al usuario (manual de referencia,
plantillas de teclado y demás).
Software de uso
especifico: Hablar de este tipo de software nos referimos al
software desarrollado específicamente para un problema especifico de alguna
organización o persona, utilizar este software requiere de un experto en
informática para su creación o adaptación, son los programas que usan las
escuelas para registrar las calificaciones de los alumnos y generar
certificados, los que usan los bancos para el control de las cuentas.
Software
libre: es un tipo particular de software que le permite al usuario el ejercicio
de cuatro libertades básicas:
1.
Ejecutarlo con cualquier
propósito
2.
Estudiar como funciona y
adaptarlo a sus necesidades
3.
Distribuir copias
4.
Mejorarlo, y liberar esas
mejoras al publico
Con
la única restricción del
copyleft (o sea, cualquiera que redistribuya el software, con o sin cambios,
debe dar las mismas libertades que antes), y con el requisito de permitir el acceso
al código fuente (imprescindible para ejercer las libertades 1 y 3)
o De
acuerdo al costo de adquisición: el Software Libre puede ser de las dos clases,
es decir, de costo cero o de costo mayor que cero. Lo que lo diferencia del
Software Propietario es que su costo es independiente del número de computadoras que se poseen. Por ejemplo, en el caso del
Sistema Operativo Microsoft Windows 3.1/95/98/Me/NT/2000/XP por cada computadora en que
lo instale debo pagar una licencia. En cambio, si utilizo en Sistema Operativo GNU/Linux (en cualquiera de sus distribuciones, como Red Hat,
Mandrake, Debian, Ututo) debo pagar una sola licencia (no obstante, algunas
licencias no tienes costo).
o De
acuerdo a la apertura del código fuente: el Software Libre siempre es
"open source", es decir, de código fuente abierto, ya que dijimos que
el acceso al código fuente es necesario para el ejercicio de las libertades 1 y
3 arriba descriptas. El ser "open source" implica una serie de
ventajas que serán descriptas en la sección "Ventajas del Software
Libre".
o De
acuerdo a su protección: el Software Libre siempre está protegido con
licencias, y más específicamente, con licencias de copyleft. ¿Por que no de
dominio público? Porque de ese modo cualquiera puede adueñarse del, por
ejemplo, adquiere un Software Libre, lo modifica, lo compila y lo distribuye
con código cerrado. ¿Por qué no con Copyright? Porque de esa manera alguien le
puede agregar alguna restricción, por lo tanto no va a seguir siendo Software
Libre.
o
De acuerdo a su legalidad: el Software Libre
siempre es legal, porque al usarlo, estudiarlo, modificarlo, adaptarlo y/o
mejorarlo no estoy violando ninguna norma, ya que de por si este tipo de
software me permite hacerlo, con la única salvedad de no poder agregarle
ninguna restricción adicional cuando lo transfiera a otra persona.
Software propietario: es aquel en el que un usuario tiene limitadas sus posibilidades de
usarlo, modificarlo o redistribuirlo, y a menudo su licencia tiene un coste.
Se le llama software
propietario, no libre, privado o privativo al tipo de programas informáticas o
aplicaciones en el que el usuario no puede acceder al código fuente o tiene un
acceso restringido y, por tanto, se ve limitado en sus posibilidades de uso,
modificación y redistribución.
Este tipo de software se opone al más recientemente popularizado
software libre, que permite que cualquiera lo modifique y lo redistribuya.
Estos con frecuencia son desarrollados por corporaciones, como ocurre con aquel
producido y distribuido por Microsoft. Estas compañías poseen los derechos de autor sobre el software y, por tanto, los
usuarios no pueden acceder al código fuente, distribuir copias, mejorarlo o
hacer públicas las mejoras. El software propietario es el más común, ya que implica que para acceder al mismo el usuario debe pagar por una licencia y sólo puede hacer uso del mismo en un contexto restringido, es decir, que para que puedan usarlo distintas computadoras deben abonarse otras licencias. Además, este software no puede modificarse ni perfeccionarse en su funcionamiento, como así tampoco redistribuirse a otros destinatarios.







0 comentarios:
Publicar un comentario